Saltar al contenido

¿CASA PREFABRICADA O TRADICIONAL? ADAPTABILIDAD A LA MODERNIZACIÓN

Si bien es cierto, con lo que estamos viviendo en el mundo actual, observado e informado en los medios de comunicación sobre lo sucedido entre Rusia y Ucrania, podemos observar la magnitud de las diferencias en el ámbito socio-político y económico, donde es demasiado frío y fácil para algunos líderes, derrumbar y acabar con un estado y personas sin ningún tipo de consideración y humanismo, con el objetivo de cumplir sus ideologías y avaricias de gobernar o dirigir un Estado. Pero siempre me pregunto, ¿cómo es posible reestructurar una ciudad o país destruido en su 90% en un tiempo considerable?, teniendo en cuenta el bienestar de las personas que sobrevivieron a dicha situación. Es aquí la tarea más difícil para el Estado al tener que encontrar la forma más eficaz de reestructurar las casas o edificaciones en el menor tiempo posible, con seguridad y bajo las normas establecidas para este tipo de construcciones. 

Es por ello, que tras la Segunda Guerra Mundial, los especialistas en la reestructuración y reforma de las edificaciones de los países afectados se ingeniaron que mediante la técnica de casas prefabricadas podían conseguir construir casas, bajo los parámetros establecidos por el Reglamento de Construcciones Sismorresistentes NSR-98, en un tiempo máximo de 6 meses. Logrando de esta forma minimizar el impacto social, ambiental y psicológico de quienes aún permanecen en ellos. Los inicios de esta nueva tecnica en construccion, no solo se dio por los enfrentamientos entre Estados que acabaron con ciudades o paises, tambien se dio sus inicios en las casas rodantes o vehiculares.Sí, aquellas que solíamos observar en las telenovelas, donde un grupo familiar o de amigos se adentran a aventuras de recorrer el mundo en estas casas fabricadas sobre vehículos adecuados para ellas. Lo que conlleva a que hoy en día muchas personas opten por este tipo de casas, ya sea por la rapidez en su construcción, la modernización e incluso por el valor con el cual se podría realizar una de ellas.

Aunque aún existen muchas personas que no confían en esta técnica, y piensan que son casas fáciles de derribar, ante cualquier sismo o tsunami. Y es que eso puede suceder de igual forma con las casas tradicionales, pero lo que a simple vista observan las personas, les deja entrever que las casas prefabricadas no son tan seguras como las tradicionales, observando todos los factores. Pero como les comentaba anteriormente, existe una normatividad que regula este tipo de construcciones, por que la finalidad no es poner en riesgos a los ciudadanos, sino por el contrario optimizar procesos y por ende gastos.  Entonces las casas prefabricadas son tan seguras como las casas tradicionales, siendo ventajosas en costos, tiempo mientras que las casas tradicionales duran en construirse el doble que las prefabricadas y con una significativa diferencia en valor de ejecución. Lo que sí está muy claro es que al construir una casa tradicional existe la ventaja de seguir construyendo hacia arriba, claro está a través de permisos ante los órganos pertinentes, mientras que con las casa prefabricadas no puede realizarse este tipo de estructuras. Una de las ventajas que más consideran las personas frente a las casas prefabricadas, es lo económica que resultan en el consumo de energía, ya que llevan anexo método de control de calidad muy diferente a la de las construcciones tradicionales.

Entre otras diferencias que podemos encontrar entre estos dos tipos de técnicas para construir una casa, lo importante es asesorarse muy bien por expertos y adaptarse al presupuesto que se tenga para dicho proyecto. Así podrá de una manera eficaz y eficiente obtener lo que desea. 

Tambien pudia gustar