A raíz de la pandemia por el covid 19, las empresas de ingeniería, infrarestucuruta y construcción han sufrido un fuerte impacto pues estos sectores son demasiado delicados con el sector económico sin embargo, a pesar de que a sufrido enorme mente tiene la capacidad de sufrir una pronta recuperación esta genera empleo, y ayuda a la transformación a la sostenibilidad.
Pero si bien es cierto que este fue el primer sector en activarse se ha ido componiendo poquito a poco pues el bajar la intención de las familias en comprar propiedades por su miedo a su disminución en la capacidad adquisitiva es un gran reto tanto para el constructor como para el inversionista.
Este gran desafío que nos ha dejado esta contingencia sanitaria es la gran preocupación por el material de construcción. Ya que se puede cotizar hasta el doble de lo que anteriormente costaba y en algunos casos ha subido también el precio de obra civil.
Debido a esta contingencia muchos países han decidido hacer el cierre de las fronteras por el cual se vio muy afectado el manejo de las importaciones lo que dejaban pasar al país es medido y muy costoso
Pero al reconocer los principales sectores económicos más afectados también se ven más afectadas las familias de pocos recursos o que se rebuscan el sustento en el área de la construcción. Frente al grado tan desafiante crece la incertidumbre se requiere de una combinación de estrategia y ciencia para actuar bien y no morir en el intento.
El frenazo mundial que pegó la economía se debe a que el lado de la oferta será de mayor a menor dependiendo de lo que vaya mostrando la demanda ya que al ser globalizados una suspensión repentina como la que tuvimos es un poco deseable para la sociedad.
Pues el momento de la crisis era incierto y no sabiamos como ni cuando podíamos nuevamente salir a la calle retornar a nuestros empleos, la vida social,o por lo menos volver a ser normales ya dos años después de este evento que recordaremos algunos con gratitud de haber salido bien librados, otros con nostalgia por las vidas que este bicho arrebato a más de una familia, negocios que se fueron a la quiebra, familias que el momento de encierro les causó daños irreparables, niños sin poder ir a socializar en sus colegios por miedo al contagio y aprender a vivir en la virtualidad. Nos a dejado una gran enseñanza pero sobretodo nos enseñó a reinventarnos y aver el mundo con otros ojos, lo importante de las exportaciones, la dualidad, nuestra vida,salud,el cómo subsistir teniendo tan poco y a su vez bendecidos por que otros no tenían siquiera algo para sobrevivir nos enseñó abrazar más, a valorar más, a soñar y sobre todo a que debemos ser solidarios uno con el otro.
En este momento de la crisis ya sin tanto temor, con estudios avanzados, mercados analizados, aperturas de fronteras, exportaciones nos a demostrado que se puede revivir de las cenizas como el fénix la apertura del mercado a ayudado a que muchas empresas retomen el control, el poder volver a los empleos a mejorado las situaciones económicas en los hogares pero sobre todo nos demostró que somos mucho más fuertes de lo que creímos.