Saltar al contenido

7 GRANDES CONSEJOS PARA AMPLIAR TU CASA

Dentro de poco llega la época más divertida del año, donde todos gozamos el proceso de realizar remodelaciones en nuestras casas. Cuando empiezan los meses del año terminados en “bre”, septiembre, octubre, noviembre y diciembre; sentimos el olor a pintura, escuchamos música navideña, ya observamos bodegas de artículos navideños donde resaltan las luces que normalmente colocamos en las fachadas de nuestras casas, en fin es un sin número de sensaciones las que se experimentan estos meses.

Por ello, tener muy presente los detalles para realizar alguna remodelación o construcción es vital para un buen trabajo en nuestro hogar.  Cada detalle cuenta al momento de empezar una remodelación por que de allí se derivan, materiales, mano de obra, tiempo estipulado y sobre todo lo más importante el objetivo final.  Por otra parte, hay que tener muy presente el tiempo. Casi todos deseamos recibir el año nuevo con nuestra casa hecha una tacita de té. Por lo cual, cuando empieza el mes de septiembre y octubre, por donde observes encuentras trabajadores remodelando o pintando las viviendas, como también se elevan las ventas de los negocios que comercializan este tipo de materiales para la construcción y pinturas.

Una de las remodelaciones más solicitadas, después de la pintura, al finalizar cada año es la ampliación de algún espacio en la vivienda, sea el baño, una habitación, sala de estudio o cocina. Cual sea el espacio a ampliar, lo claro es que para esto se deben tener unos puntos en cuenta, que les nombrare a continuación: 

  • Tamaño: Es muy relativo ya que existen apartamentos incluso de 100mts pero parecen una cajita de fósforos, por la cantidad de paredes, columnas y objetos decorativos. Entonces es importante analizar el espacio, si en vez de realizar remodelación, hay que hacer una reorganización de objetos.
  • Distribución equilibrada: Hay que ser conscientes que espacios son las recurrentes o utilizados, estableciendo prioridades en brindarle más metros a las áreas que con más frecuencia se utilizan, crear un ambiente para diversos usos, y proponer el mobiliario a utilizar.
  • Muebles: Cuando lo que se busca es amplitud, debemos ser conscientes que entre más objetos tengamos o cuanto más recarguemos la decoración, menos visible será y sobre todo menos espacio tendrás. Por ello, lo recomendable es usar poco mobiliario, pero de diversos usos.
  • Color de pintura: Se ha demostrado que entre más claro es el color de las paredes, más amplio se convierte el espacio. Las tonalidades claras brindan la sensación de amplitud y serenidad, buscando la tranquilidad visual, emocional y afectiva de los habitantes. 
  • Luz natural: La luz natural es proporcional a la amplitud de los espacios, entre menos paredes y más ventanales tengas, mejor luminosidad y sensación de amplitud tendrás.
  • Eliminación de paredes: La eliminación de paredes y columnas internas para unir espacios ayuda a la luminosidad, es decir a que la luz natural se refleje en todos los espacios de la casa, erradicando los espacios poco frecuentes.
  • Tipo de adorno: Los adornos con estructuras verticales generan una visibilidad mínima, haciendo de estos un espacio más grande, mientras que los adornos con volúmen horizontal tienden a generar sensación de poco espacio. Ya que nuestro cerebro dimensiona que entre menos objetos observe es mucho más amplio el espacio. 

Entre muchos otros factores que hay que tener presentes, estos siete que te he nombrado son los más importantes al momento de transformar, remodelar o construir tu hogar.

Tambien pudia gustar